Una característica común de las tierras en Santa Isabel es que en muchas etapas pertenecieron o fueron operadas por personas que llegaron o residian en otros lugares.
En el Siglo XIX los mallorquines (Alomar, Famanía), italianos (Delpín, Canevaro) y franceses (Descartes) llegaron al pueblo con capital e impulsaron la vida económica del pueblo. Pero también muchos ponceños y coameños tenían haciendas aquí.
Desde principios del Siglo XX la poderosa Aguirre Sugar Company (Boston, EE UU ) controlaba la mayoría de los terrenos de este pueblo. En la época actual empresarios de todo el país y del extranjero (Israel y Cuba) alquilan las tierras a la Autoridad de Tierras (gobierno de Puerto Rico) para sembrar y procesar frutos menores y bebidas de marcas reconocidas que exportan a Estados Unidos.
Cuando se fundó el pueblo en el 1841-1842 el terreno para establecer el centro del pueblo pertenecía al alcalde de Coamo quien gentilmente lo donó.
Muchos de los terratenientes en Santa Isabel en el siglo XIX vivían en otros pueblos. En Ponce residían Don Pedro Juan Capó uno de los principales dueños de terrenos y de esclavos en Santa Isabel. Don Pedro no solo era dueño de la hacienda el Destino, una de las pocas haciendas cuyo edificio principal todavía existe en bastantes buenas condiciones en el barrio Jauca de Santa Isabel, sino que también fue alcalde de Ponce en 1856.
También residían en Ponce José M. Campos, dueño de la Hacienda Amelia, Don Juan Cortada (Estancia Descalabrado luego Hacienda Cortada) y Don Ramón Cortada. Don Juan Cortada también fue alcalde de Ponce de 1872 -1874.
En 1873 Don Juan Cortada que residia en Ponce era el síndico protector de libertos. El y su hermano Ramón era los principales asociados de la firma Cortada y Compañía que prestaba capital a once haciendas. En el Siglo XIX la mayoría estaban hipotecadas con deudas a prestamistas. Como muchos comerciantes prestamistas, Cortada también era dueño para el 1870 de cinco haciendas en Ponce. También residían en Ponce José M. Campos dueño de la Hacienda Amelia y Julio Ribas/Rivas un español que en 1880 era el dueño de la Hacienda Chaldon.
Fuentes: Figueram, Sugar, Slavery & Freddom in nineteen century Puerto Rico, 114
Eduardo Neumann Gandía , ‘Verdadera y auténtica historia de la Ciudad de Ponce: Desde sus primitivos …. » (1987) , 80