Santiago Apóstol patrón de Santa Isabel
Según la tradición, el patrón de un pueblo siempre los protege y Santiago Apóstol simboliza no sólo el protector de Santa Isabel, sino de Aibonito, Loíza y otros pueblos de la isla.
Según la tradición, el patrón de un pueblo siempre los protege y Santiago Apóstol simboliza no sólo el protector de Santa Isabel, sino de Aibonito, Loíza y otros pueblos de la isla.
Don Ignacio Centeno el cura de la parroquia de Santa Isabel, muy querido por su espíritu caritativo, fue asesinado con un puñal y robado supuestamente por un esclavo prófugo.
El 16 de septiembre de 1909, la Srta. Jennie Mishler, misionera norteamericana escribió desde Santa Isabel una nota sobre el conflicto con el cura del pueblo que fue publicada en la revista de la Convención General de la Iglesia Cristiana en EE UU «Herald of Gospel of Liberty» que se publicaba en Ohio.
En 1859 ocurrió en Santa Isabel un incidente con el cura. Alguien reportó que este había recibido un salario doble y que se le debía descontar ese salario de un futuro pago.
Monseñor Luis Aponte Martínez, tiene muchas distinciones en la Iglesia Católica. Fue el Segundo Obispo Boricua en la historia de Puerto Rico (1960 – 1964), el primer Arzobispo puertorriqueño (1965 – 1999) y el primer y único Cardenal puertorriqueño (1973 – ). Pero en nuestro pueblo lo conocemos como el párroco de la parroquia Santiago Apóstol de Santa Isabel.
La Iglesia de Santa Isabel se comenzó en 1870 y su construcción se detuvo varias veces por falta de recursos. Las Iglesias Católicas eran construidas por el estado pero por su importancia para la comunidad los hacendados y comerciantes del pueblo también contribuían. La de Santa Isabel no fue la excepción.
Para principios del Siglo 20, después de la invasión de los Estados Unidos, Santa Isabel era una ciudad muy limpia que se distinguía por una plaza llena de palmas y un bello jardín de flores que daba a la nueva Iglesia Católica.
El Cardenal Luis Aponte Martínez fue Párroco en la Parroquia Santiago Apóstol en Santa Isabel de 1953 a 1955 y los feligreses lo recuerdan con mucho cariño. Martinez fue el primer Cardenal puertorriqueño en la Iglesia Católica del país.
La necesidad espiritual fue una de las principales razones que dieron los habitantes del barrio de Coamo Abajo para solicitar la fundación del pueblo. Los residentes de las haciendas que se establecieron alrededor del puerto en el barrio Coamo Abajo en los siglos pasados tenían serias dificultades para participar de la experiencia de la fe.