Según la tradición, el patrón de un pueblo siempre los protege y Santiago Apóstol simboliza no sólo el protector de Santa Isabel, sino de Aibonito, Loíza y otros pueblos de la isla.
Durante los primeros años de la colonización los soldados españoles celebraban con júbilo entusiasmados el 25 de julio día de Santiago Apóstol, dondequiera que se encontraban. Por eso el nombre de Santiago Apóstol se encuentra atado a la tradición religiosa de
América.
¿Pero quién fue Santiago, para que le rindieran tanto culto?
Santiago Apóstol se ha representado en todo el mundo de diferentes maneras como guerrero, predicador, y otros como pescador. Fue uno de los doce apóstoles que escogió a España para anunciar la nueva fe y empezó su misión evangélica en Galicia. Cuenta la tradición que después de su muerte en Palestina, dos discípulos del apóstol Santiago trasladaron su cadáver a Galicia donde fue sepultado. La tumba de acuerdo a la leyenda fue descubierta en el siglo noveno, cuando dicen que una estrella milagrosa iluminó aquel lugar. El cadáver de Santiago fue llevado entonces a un campo alrededor del cual se construyó la ciudad de Santiago. De ahí el nombre de Santiago de Compostela, que es una derivación del latín «campus stellae».
Atraídos por las noticias de los milagros realizados en esa ciudad española, atribuidos al santo; desde la edad media los peregrinos de Europa viajaban a la ciudad de Santiago de Compostela, que juntamente a Roma y Jerusalén representaban el triunvirato de la cristiandad.
El apóstol Santiago llegó a ser símbolo de la reconquista española contra los moros, y la ciudad de Santiago la sede de las cruzadas para arrojarles de España.
Santiago Apóstol y Santiago el Mayor y Jacobo el Mayor eran la misma persona. Santa Isabel tiene como patrón a un santo, símbolo de la evangelización de un importante pueblo europeo. En el siglo XI el Papa Calixto II concedió a la ciudad de Santiago los privilegios del jubileo de tal forma que cada año en la fiesta del santo, los fieles que visitaban la tumba del apóstol podían obtener gracias especiales.
Las festividades
Las festividades de Santiago en España, al igual que en Santa Isabel alcanzaban su máxima celebración del 15 al 31 de julio. En España el 24 de julio un castillo gigante de madera es quemado con gran ceremonia en la Plaza de España, seguido por un despliegue de fuegos artificiales iluminan toda la ciudad. En Santa Isabel se quema uno de los más deslumbrantes fuegos artificiales, además en todo el pueblo se escucha y ve el despliegue de fuegos artificiales.