Nació en un humilde hogar en la Colonia Florida de Santa Isabel, Puerto Rico, el 20 Enero de 1935 y sus padres lo bautizaron con el nombre de Luis Guillermo Texidor. Tuvo cinco hermanos que murieron de las enfermedades de le época y nunca conoció.
En la Colonia Florida se cultivaba la caña de azúcar desde siglos anteriores y fue uno de los destacados bastiones de la Bomba y la Plena en Santa Isabel. En tiempo de la colonia, los esclavos se reunían en este lugar todos los sábados en la noche para bailar bomba. En el Siglo XIX la costumbre continuó y allí además además de bailar la Bomba se cantaba la Plena. Luigui se crió en este ambiente, con un padre músico que tocaba Bombas y Plenas, y que tenía gran habilidad con la pandereta. Su padre le enseñó a tocar instrumentos y heredó de él su talento musical.
La madre de Luigui comenzaba el día a las 4:00 de la madrugada friendo domplines (un tipo de arepas) con arroz, habichuelas (frijoles) y bacalao guisado para llevarles almuerzo a los obreros de la colonia. Durante los primeros años Luigui vivió los conflictos de clases y divisiones étnicas.
El compositor, ingeniero santaisabelino Luis Guillermo Suárez tomó esas historias y creó una plena para Luigi Texidor dedicada a su pueblo natal «Santa Isabel». Por muchos años, Luigui interpretó esta plena que luego fue muy popular bajo la interpretación del Combo Universitario que dirigía Manuel Delpín en este pueblo.
Primeros pasos musicales
Los inicios de Luigui como músico fue con la «Banda municipal de Santa Isabel» dirigida por el profesor Demetrio Rodríguez donde tocaba el bongó, aunque dice él que nunca aprendió a leer música.
Luego tocó conga y cantó ocasionalmente en la «Orquesta Caribbean Kids» de Santa Isabel. En ambos grupos también perteneció el célebre trompetista y arreglista musical santaisabelino Mario Ortíz. Los tríos eran muy populares en esa época y a Luigui también le gustaba este estilo musical.
Las circunstancias le llevan a la guerra
Luigi quedo huérfano de padre y madre, y sin terminar la Escuela Secundaria decidió irse para el ejercito el 14 de diciembre de 1954. Eran los tiempos de la guerra de Corea. Aunque Luigui no fue al frente de batalla estuvo dos años con el ejercito en Wiesbaden, Alemania donde conoció a Elvis Presley.
Durante ese tiempo Luigui se dedicó a boxear y a jugar béisbol.
Tenia 20 años en 1956, cuando se graduó de la secundaria e ingresó en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Católica de Ponce, para prepararse como maestro de escuela elemental especializado en el idioma inglés.
Durante todo ese tiempo la música le perseguía. Fue un admirador de Beny Moré, Ismael Rivera y Vicentico Valdés.
Empieza a cantar
Luigi fue percusionista de varios grupos hasta que ingresó a la «Orquesta Hispana» de Juana Díaz donde, al mismo tiempo que tocaba las tumbadoras, tuvo la oportunidad de ser el cantante de un grupo por primera vez.
Más adelante, cuando trabajaba como dependiente en una tienda zapatos fue invitado a ser el cantante de «Antonetty y su combo». Este grupo fue creado por Jr Antonetty un talentoso joven músico de la calle 5 de octubre de Santa Isabel. La agrupación era dirigida musicalmente por Chago Martínez de Juana Díaz. Allí estuvo varios años hasta que en 1963 se unió a la «Sonora Ponceña».
Los éxitos con la Sonora Ponceña
En esta primera gran etapa de la «Sonora Ponceña» Luigui cantó en compañía de los cantantes Papo León, el juanadino Tito Gómez y con la cantante Yolandita Rivera.
En 1965, grabó su primer disco de 78 rpm, donde interpretó dos temas, uno de ellos el bolero «Perdóname» que empezó a tener popularidad en la radio.
Sin embargo, no fue hasta 1968 que grabó su primer L.P (Long Playing – 33rpm) titulado «Hacheros pa’ un palo». Con esa grabación fue que Luigui se dio a conocer en el país y en el mundo.
Luigi no solo canta sino que escribe. El primer éxito de la «Sonora Ponceña» fue «Paño de lagrimas» un bolero vocalizado por Tito Gómez. También pegaron las interpretaciones de Luigui de «Fuego en la 23» y el «El sancocho prieto».
«En 1976 grabó el álbum «Conquista musical» popularizando los éxitos de «Ñáñaracai» «Bomba Carambomba», «La clave» y «El pío pío». En 1977, grabó con la Ponceña otro LP titulado «El gigante del sur« que produjo los éxitos «Boranda», «Noche como boca ’e lobo» y «Omelé». Otros éxitos posteriores fueron: «Tumba mambo» y «La Montaña del Oso».
En 1977 participó en dos discos con la «Puertorican All Stars » un «dream team» de algunos de los mejores músicos de Puerto Rico que rivalizaba con la «Fania All Star». Estos LP fueron: «Puerto Rico All-Stars» y «Los Profesionales» en los cuales también participó su amigo de la niñez, Mario Ortíz. Allí cantó con los soneros Andy Montañez, Paquito Guzmán, Marvin Santiago, Lalo Rodríguez, Tito Allen, Sammy Gonzalez, Papo Sánchez y Gilberto Santa Rosa e interpretó entre otras canciones «Cachomba».
A pesar de la rivalidad entre la «Fania All stars» y la «Puerto Rico All Star» Lugui terminó formando parte de la «Fania All stars» cuando el grupo boricua se deshizo. Luigui dejó el sello Fania cuando este descuido el apoyo a los demás orquestas del sello para concentrarse en Celia Cruz y Hector Lavoe.
En 1977 y 1978 participó en dos álbumes de «Homenaje a Beny Moré» con Tito Puente y otros cantantes estrellas como Celia Cruz, Santitos Colón, Ismael Quinatana, Adalberto Santiago y Cheo Feliciano.
Luigi Texidor estuvo con la Sonora Ponceña durante 14 años, hasta 1978. A a los tres meses de salir de la Sonora fue invitado a ser el vocalista de la «Orquesta de Bobby Valentín» que había perdido a su cantante Marvin Santiago.
El Negrito del sabor
Al irse con Bobby Valentín la Fania, que tenía diferencias con este director, le puso trabas e impidió que grabese con esa orquesta lo que le obligó a abandonarlos. Como no podía grabar con Bobby Valentín formó su propia orquesta la cual mantuvo por tres años. El Cano Estremera grabó con Valentín «La Boda de Ella» originalmente planeada para que Luigi la interpretara. A pesar de que no pudo grabar en ese momento con Valentín Luigui siempre ha estado, de alguna manera, trabajando con esa Banda en presentaciones en Puerto Rico y el extranjero.
Cuando decidió lanzarse como solista, entre el 1978 y 1982 grabó 4 discos: «El negrito del sabor», «El caballero», «Betún negro» y «Sabroso».
En 1983, Texidor tuvo el honor de cantar junto a Pellín Rodríguez en la última grabación del «Combo del ayer» «Aquel gran encuentro».
Para 1993 hizo su regresó como cantante de «Los Ocho Siete Con El Negro» en el álbum «Si te gusta la salsa».
Luego participó de los aniversarios de la Sonora Ponceña (40 y 45 años, cantando Pío Pío en el álbum de 45 años).
También fue invitado por Bobby Valentín a «La Gran Reunión» disco en el que participó Frankie Hernández en su última presentación.
Por último, llegó a participar en el álbum aniversario de «Bobby Valentin: 35 Aniversario», «Vuelve a la cárcel», donde cantó «El Muñeco De La Ciudad» y «Jacobo Basura».
También Luigi grabó con las populares orquestas de «Perico Ortiz» y «Don Perignon».
Discografía
- Hachero Pa’ Un Palo, 1968
- Fuego En El 23, 1969
- Algo de Locura, 1970
- Navidad Criolla, 1971
- Desde Puerto Rico a Nueva York, 1972
- Sonora Ponceña, 1972
- Sabor Sureño, 1974
- Lo Mejor De La Sonora Ponceña, 1975 (compilación)
- Tiene Pimienta. 1975
- Musical Conquest/Conquista Musical. 1976
- El Gigante Del Sur. 1977
- Explorando. 1978
- «45 Aniversario Live : Y seguimos haciendo historia…,» 2000
- »Puerto Rico All Stars»
– «Puerto Rico All Stars», 1976
– «Los Profesionales», 1977 - «Bobby Valentín
– «Musical Seduction», 1978
– «La Gran Reunión», 2000
– «35 Aniversario En Vivo : Vuelve A La Cárcel», 2002 - Con Tito Puente
– «Homenaje a Benny Moré», 1978 - – «Homenaje a Benny Moré», Volumen 2, 1979
- Luigui como solista
- – «El Negrito Del Sabor», 1979
– «Caballero»»1980
– «Betún Negro», 1981
– «Sabroso», 1982 - «El Combo Del Ayer» «Aquel Gran Encuentro», 1983
- «Son Siete Con El 8 Negro» «Si Te Gusta La Salsa», 1993
- «Viva la salsa» 2004 (Tres canciones)
- «Control con Salsa» (Eric Rivera) 2006
Fuentes
Rivalidades En La Música Latina por Tommy Muriel
Biografías de Papo Luca y Bobby Valentin