Durante los primeros años de la colonización española no era común encontrar extranjeros en Puerto Rico. España había regulado el paso de extranjeros con leyes y disposiciones durante los primeros siglos de colonización. Deseaban evitar inmigraciones masivas de elementos ajenos a la hispanidad y a la cristiandad.
La inmigración de extranjeros al barrio Coamo Abajo (Santa Isabel) pudo haber comenzado con la Ley de Comercial Libre de 1788. Sin embargo, se desarrolló con la Real Cédula de Gracias promulgada bajo el gobierno absolutista de Felipe VII el 10 de agosto de 1815.
Esta última buscaba evitar el separatismo revolucionario en Puerto Rico, pretendía aumentar la población y mejorar la economía de la Isla con nuevas medias de comercio libre.
La Corona permitió la entrada de extranjeros al país, con la condición de que fueran de naciones amigas de España y que profesaran la fe católica. A los nuevos colonos blancos se les otorgaban cuatro fanegas y dos séptimos de tierra y la mitad de esa concesión de tierra por cada esclavo que trajera. También se establecía que los colonos blancos jamás pagarían impuestos personales
Se cree que el crecimiento de la economía de la isla en la primera mitad del siglo XIX se debió a la Cédula de Gracias.
Según la profesora Estela Cifre de Loubriel en su Catálogo de Extranjeros en en el Siglo XIX en Santa Isabel se establecieron: italianos, franceses, corsos, dominicanos, alemanes, ingleses y residentes de Santo Tomás.
La siguiente es una lista de algunos de los extranjeros que llegaron a Santa Isabel en el siglo XIX y que se encontraban viviendo allí en el 1872.
1. Jorge Lassen, natural de Alemania de 46 años de edad, soltero, agricultor, domiciliado en Santa Isabel en el 1872 (W.B.C, AC 6683-J).
2. Luis Augusto Allimor, natural de Francia de 38 años de edad, soltero, agricultor, (W.B.C.W.I., AC 6683-J).
3. Pedro Questell (o Guestell) natural de Francia, de 55 años de edad, pescador. Vivía con su esposa Adelaida Lim, puertorriqueña y sus ocho hijos nacidos en la isla: Emilio, Edwardo, Emilia, Pedro, Anita, Félix, María y Virginia (W.B.C.W.I., AC 6683-J).
4. Juan Osoglas, natural de Francia de 79 años de edad, labrador. Vivía con su esposa Juana Joaquín, natural de Inglaterra y sus hijos: Clemencia, Silvania, Benita y Miguel, todos nacidos en la isla (W.B.C.W.I., AC6683-J)
5. Santos Rafaelli, natural de Córcega de 44 años de edad, agricultor. Vivía con su esposa puertorriqueña María Felipe Pérez y sus hijos nacidos en la isla: Santiago, Marían Antonia, María Gregoria y María Luisa (W.B.C.W.I., AC 6683-J).
6. Carlos O’Schaffs, natural de Inglaterra, de 59 años de edad, soltero, agricultor (W.B.C.W.I., AC 6683-J).
7. Adeida Andres, natural de Inglaterra de 47 años de edad, soltera, doméstica (W.B.C.W.I., AC 6683-J).
8. Juana Joaquín, natural de Inglaterra (W.B.C.W.I., AC 6683-J).
9. Francisco Anselmi, natural de Elba, Italia se domicilia en Puerto Rico en el 1841 (W.B.C.W.I., AC 6683-J).
10. Esteban Canevaro, natural de Italia, de 40 años de edad, comerciante. Vivía con su esposa Felícita Delfín y cuatro hijos: Esteban Carlos, María Catalina, ASbrosio Pedro y Adelaida, todos puertorriqueños.(aparecen inscritos Cannevaro y Canabaro) (W.B.C.W.I., AC 6683-J).
11. Magdalena Cantañín, natural de Génova, Italia de 59 años de edad Vivía con su esposo Pedro Delpín y cuatro hijos nacidos en Puerto Rico (W.B.C.W.I., AC 6683-J).
12. Luis Cianchini, natural de Elba, Italia de 46 años de edad, comerciante con negocio de pulpería. Vivía con su esposa Cesárea Nazario y sus hijos nacidos en la isla: Luis, Corina, María Luisa, Adolfo, Julio, Horacio, Elisa María, Rosario, Pompilio y Antonia (W.B.C.W.I., AC 6683-J).
13. Pedro Delpín, natural de Génova, Italia de 61 años de edad, comerciante con negocio de pulpería. Vivía con su esposa de origen italiano, Magdalena Cantañín y cuatro hijos nacidos en la isla: Antonio, Francisco, Pedro y Camila.
14. Lázaro Semorile o Semoril, natural de Italia, de 41 años de edad, soltero, dueño de una tabaquería.
15. Miguel Semorile, natural de Italia, súbdito italiano de 25 años de edad, soltero, dependiente de comercio, (W.B.C.W.I., AC 6683-J).
16. Damasa Delpín, natural de Saint Thomas, de 36 años de edad, soltera, cocinera (W.B.C.W.I., AC 6683-J).
17. Teresa Pernor, natural de Santo Domingo, de 40 años de edad, cocinera transeúnte.
18. Francisco Teodoro Descartes, natural de Turd, Francia, agrimensor titulado, agricultor. Residía en el pueblo en 1841.
19. Natalia Conquillot, natural de París, Francia.
Referencia:
Cifre de Loubriel Estela, Catálogo de Extranjeros en el Siglo XIX, Ediciones de la Universidad de Puerto Rico, 1962