Tropas del ejército norteamericano marchando alrededor de la plaza del pueblo de Santa Isabel
En agosto de 1898 las tropas del ejército estadounidense entraron a Santa Isabel a caballo con aire de triunfo. En Ponce los recibieron con alegría, en Juana Díaz con júbilo y en Coamo con tiros. En Santa Isabel, donde se atrincheró un regimiento para atacar a Coamo, los recibieron con vítores y establecieron campamento en el barrio Descalabrado.
El barrio Descalabrado de Santa Isabel fue el centro de operaciones para algunas de las tropas que se organizaban para atacar al pueblo de Coamo. En la villa de Coamo se habían acuartelado las tropas españolas que se retiraron de Ponce para evitar la destrucción de la ciudad. Parte de ellas bajo el mando del comandante Rafael Martínez Illescas. Coamo era importante para el ejército norteamericano porque en ese tiempo, la carretera central, era la entrada a la importante vía de transporte que unía el sur con el norte de la isla.
A orillas del río Descalabrado a 5.5 millas de Coamo se estableció el importante campamento militar del regimiento de 650 Voluntarios Nº 16 de Pennsylvania al mando del coronel Willis. J. Hulings. También aquí se trajeron los prisioneros de los combates realizados en Coamo.

En el Descalabrado les sirvió de guía Don Pedro María Descartes, que luego fue alcalde Santa Isabel y representante y que sufrió la déspota política de los gobernadores españoles cuando lo encarcelaron en el Morro durante «El componte».
Las tropas norteamericanas habían entrado por el pueblo de Guánica el 25 de julio de 1898. El siguiente día ya estaban en Yauco y el 28 estaban desembarcando en Ponce.
Después del desembarco en Ponce el mayor general James Harrison Wilson se quedó en la ciudad organizando los asuntos civiles, su división y sus planes. Las tropas se aclimataron acampando entre Ponce y Juana Díaz.
El ataque a Coamo
Uno de los acontecimientos más importantes de esta guerra fue el combate de Coamo que se realizó el 6 de agosto en la salida de Coamo hacia Aibonito.
Días antes, en el campamento del barrio Descalabrado, el 3 de agosto ocurrió una pequeña escaramuza entre vigías de Rafael Martínez Illescas y soldados del 16 de Pennsylvania sin ninguna baja reportada.
El ejército español había construido trincheras en la entrada del pueblo de Coamo, en algunas calles alrededor de la plaza y en el punto donde se unen el camino de Coamo y el de Santa Isabel.
El general James Harrison Wilson ordenó el movimiento de las tropas hacia Coamo. Las brigadas estaban compuestas de aproximadamente unos 3,200 soldados que venían desde el campamento del Descalabrado y de otros lugares de la isla. Las tropas vencieron la resistencia y tomaron el pueblo.
Galería de fotos de la Guerra Hispanoamericana. Pulse la imagen para verla ampliada.
Referencias:
Ramón Rivera Bermúdez, Historia de Coamo
Luis M. Iriarte, La Guerra Hispanoamericana en Puerto Rico
Richard Harding Davis, William Heinemann, The Cuban and Porto Rican Campaigns, London, 1899
Eduardo Newmann Gandía, Verdadera y auténtica historia de la Ciudad de Ponce
Otros artículos: