Foto: Antiguo grabado de Urcas holandesas
En noviembre de 1860 el Comandante principal de la marina de Puerto Rico, informó que la urca Niña se accidentó en un bajo de piedra de muy corta extensión en el puerto de Santa Isabel de Coamo.
Una urca es un tipo de embarcación, similar a una fragata, de gran anchura en su centro, de unos 40 metros de largo, que podía ser de carga para el transporte de mercancías o de guerra y que fue utlizada hasta el siglo XVIII.
El bajo de piedra que aunque no era muy grande, tenía 18 pies de agua de fondo y 21 a su alrededor, motivó un reporte para evitar problemas futuros.
La dirección de hidografía de España procedió a avisar a todos los navegantes de la isla de Puerto Rico sobre este bajo en el puerto de Santa Isabel de Coamo.
Según el informe del «Boletín oficial del ministerio de fomento» la situación del bajo era la siguiente:
- Estaba localizado en la medianía del cayo redondo que hay en la boca del canalizo formado por la costa y los cayos, al N. 25″ E.
- Quedaba en la extremidad sur del cayo Saso, al S. 40 E. cerca del picacho del mogote que hay al sur de la isla Caja de Muertos, al S. 6. 0. El reporte indicó que estas demoras eran magnéticas.
Fuente:
Boletín oficial del Ministerio de Fomento, 1860, Volumen 35, Edición 445 – Página 553