El Regimiento decimosexto de la Guardia Nacional de Pennsylvania fue una de las brigadas clave para el ataque a Coamo y, después de haber tomado el puente del barrio Descalabrado, siguieron con su objetivo de controlar la carretera central y la villa.
¿Quiénes eran?
El Regimiento decimosexto de la Guardia Nacional de Pennsylvania, estaba integrado por ocho compañías. En cumplimiento de las órdenes del gobernador, el regimiento se dirigió a Mt. Gretna, Pennsylvania, donde llegó la mañana del 28 de abril de 1898.
El 3 de mayo, el regimiento fue examinado por el Gobernador e inmediatamente después de la llamada, los oficiales y los hombres tuvieron la oportunidad de enlistarse. Cada compañía fue inmediatamente reclutada con setenta y cinco hombres.
¿Cómo llegaron a Santa Isabel?
El 12 de mayo este regimiento y el Cuarto Regimiento se dirigían a la ciudad de Nueva York para embarcarse en los transportes hacia Key West, Florida cuando les cambiaron las órdenes. El regimiento se mantuvo en Mt. Gretna hasta el 15 de mayo, cuando bajo las órdenes del Departamento de Guerra, partió hacia Chickamauga, Georgia, llegando el 17 de Mayo. Allí fue asignado a la Tercera Brigada, Primera División del Primer Cuerpo del Ejército.
La Brigada fue comandada por el coronel Willis J. Rulings desde el 17 de mayo hasta la salida del regimiento de Puerto Rico. Para el 26 de junio por órdenes del Departamento de Guerra, las diversas compañías habían reclutado a ciento seis hombres para cada compañía.
El 2 de julio de 1898, en conformidad con la Orden Especial N º 43, de la sede del Primer Cuerpo del Ejército, con fecha del 30 de junio de 1898, el teniente coronel Rickards fue dirigido a Pennsylvania con el fin de supervisar la contratación de cuatro compañías adicionales para formar el tercer Batallón del Regimiento. El tercer batallón no alcanzó el regimiento sino hasta el 11 de octubre.
El 4 de julio de 1898, el regimiento fue asignado a la Primera Brigada, Primera División, Primer Cuerpo de Ejército, y formaron parte del comando que iba a dirigirse a Puerto Rico. El regimiento partió de Chickamauga el 5 de julio de 1898, desde Charleston, Carolina del Sur.
El 20 de julio, el coronel W. J. Rulings dirigido por el general Wilson procedió a embarcarse en el transporte N º 21, bajo órdenes de no abrir la correspondencia hasta que estuviera en alta mar.
El transporte de vapor zarpó en la mañana del 21 de julio. El sobre sellado con las órdenes dirigió al regimiento hasta Fajardo, Puerto Rico donde llegó en la mañana del 27 de julio y comenzó la búsqueda de una flota en el puerto. El coronel Rulings dirigió al navegador a lo largo de la costa en busca del general Wilson, que había salido de Charleston, South Carolina, el 20 de julio, a bordo del transporte «Obdam». Rulings encontró al General Wilson en Ponce en la mañana del 28 de Julio. La decimosexta del Regimiento desembarcó y marcharon a través de la policía y caminaron unas dos millas más allá de la ciudad.
Durante la noche, se le ordenó el capitán Wheelock, de la compañía «I», y a una brigada de cincuenta hombres a dirigirse a El Coto. Entraron allí cerca del amanecer. La retaguardia española empezó a retirarse según ellos se acercaban. Allí fueron capturados un número de presos y una cantidad de armas y suministros.
El 30 de Julio, el regimiento de Ponce se trasladó al Coto y acamparon allí desde donde se trasladaron a Juana Díaz y el 4 de agosto acamparon en el Río Descalabrado, siete millas al este de Juana Díaz. El 31 de Julio, las compañías «A» e «I» fueron enviadas a unas cinco millas de distancia de Juana Díaz, una ciudad de unos 6.000 habitantes. Al día siguiente, el destacamento se vio reforzado por las empresas «B» y «C.» El capitán Burns de la compañía» C «, asumió el mando del batallón.
El 3 de agosto el general Wilson comandante de la División, ordenó al regimiento avanzar y tomar posesión del puente del Descalabrado, que consideraban importante poseer. El regimiento se mantuvo en este punto enviando mensajes todos los días hasta el 8 de agosto.
¿Cuál fue su estrategia para tomar a Coamo?
El 7 de agosto, los fusiles Krag-Jorgensen fueron entregados al comando. El 8 de agosto, el general Ernst, al mando de la Brigada, informó al coronel Rulings que la brigada sería activada esa tarde para un avance de fuerza y que la decimosexta debería mantenerse en la retaguardia de la columna. El coronel Rulings protestó en contra de tal asignación y finalmente se le ordenó realizar una marcha nocturna y ubicarse por detrás del puesto español en Coamo, capturar la carretera militar más allá del pueblo e interceptar el retiro de tropas españolas, o atacarles por la retaguardia. A la misma vez la brigada haría un ataque frontal contra la posición del enemigo a unas dos millas y media al frente de la ciudad.
A las cinco de la tarde del 8 de agosto, y dejando tras si bien resguardado el campamento con el equipaje, los hombres enfermos y una guardia de cincuenta hombres, el regimiento procedió detrás de la brigada, hacia la carretera militar por aproximadamente dos millas, donde la Brigada acampó esa noche.
La decimosexta del Regimiento tomó un sendero a la izquierda a través de las montañas de este país. Después de marchar alrededor en una sola fila por cerca de cinco millas acamparon por la noche. El teniente coronel y el capitán Biddle Gardner del personal del general Wilson fueron enviados como guías. Al llegar a la cima de la montaña con vista al río Coamo, el teniente coronel Riddle informó al coronel Rulings que este país era nuevo para él y que no podía guiar el regimiento.
El regimiento se trasladó al lado de la montaña hacia el río. Mientras que vadeaban, la artillería abrió fuego contra el bloque de españoles delante de la ciudad, unas tres millas y media a la derecha y hacia atrás. Dos líneas distintas de batalla se activaron al mismo tiempo. Después de la lucha contra la obstinada resistencia y después de una hora y cinco minutos, el enemigo se rindió. La pérdida del enemigo fue de once muertos, alrededor de setenta y un heridos y ciento sesenta y siete prisioneros. La pérdida del regimiento fue de seis heridos y un muerto.
El 12 de agosto, el regimiento recibió órdenes de hacer un flanco contra el bastión español en Aibonito, y con tres días de raciones y 150 rondas de cartuchos, estaban dispuestos a moverse, cuando la firma del «protocolo» hizo que las órdenes cambiaran.
El regimiento formó entonces el campamento cerca de los campos de batalla de Coamo, permaneciendo allí hasta el 1ro de Octubre, cuando recibieron órdenes para marchar a San Juan. Tras la jornada de marcha bajo una casi incesante lluvia, el regimiento llegó a Cayey y, tras permanecer allí dos días, se les ordenó moverse a la Playa de Ponce.
Llegaron allí el 10 de Octubre y fueron recibidos por el teniente coronel Rickards y el Tercer Batallón, que había llegado a Puerto Rico el 21 de septiembre, pero se quedaron en Ponce hasta el 11 de octubre, fecha en que el regimiento navegó hacia los Estados Unidos.
Al llegar a Nueva York el día 17, el coronel George C. Rickards asumió el mando del regimiento. El coronel Willis J. Rulings fue nombrado general de Brigada de Voluntarios de los EE.UU.. Por orden del Secretario de Guerra, el regimiento recibió permiso de visitar sus familias por sesenta días, los funcionarios fueron puestos en espera de órdenes y el 28 de diciembre de 1898 el regimiento fue declarado fuera de servicio.
Fuente: Record of Pennsylvania Volunteers in the Spanish-American War, 1898, Thomas J. Stewart, Adjutant General, 1900. (Registro de Voluntarios de Pennsylvania de la guerra Hispanoamericana, 1898, Thomas J. Stewart, Ayudante General, 1900).