En el año 1831 Don Pedro Tomás de Córdova recorre parte de este pueblo y señala en su libro que «el nombrado Río Jueyes nace en la cuchilla». Al mencionar el origen del otro río al cual llama «Río Escalabrado», dice, «El Escalabrado, nace en la cuchilla firme por la parte 0. N. 0. de pueblo».
Al hablar del Río Coamo dice que «es muy llano en su cauce y en tiempo de seca se queda sin agua en el paraje de Guamá, distante legua y media (8 kilómetros) de su desagüe». El lugar del «Guama» es muy importante para la historia de Santa Isabel. Allí no solo terminaba el caudal del Río Coamo sino que en décadas posteriores se convirtió en objeto de disputas entre los hacendados que querían utilizar el agua que hasta allí llegaba para regar sus terrenos. Durante todo el Siglo XIX habían tres temas recurrentes en las haciendas de caña: la mano de obra, el agua y el precio internacional del azúcar.
La existencia de haciendas en el barrio Coamo Abajo es conocida desde el 1776. Para el 1839 los señores Pedro Juan Capó y Francisco Gil Capó (Hacienda Destino) eran los hacendados que más varas de tierra poseían en este pueblo.