Escolástico Sotero Fortier alias «Koli Kolo» fue clasificado en 1930 por la revista «The Ring» como uno de los diez mejores pesos plumas del mundo. Su fama fue tan grande que Pedro Flores le dedicó un “son” que fue la primera grabación de Davilita con el Sexteto Flores en el sello musical Brunswick. Esta es, posiblemente, la única grabación con la voz del campeón santaisabelino.
El campeón nació en Santa Isabel el 1 de enero de 1910 y vivió también en Nueva York. Koli Kolo fue campeón gallo y pluma de Puerto Rico en 1930.
Se inició en el pugilismo en el 1927. Dos años después se impuso a toda la mejor oposición de Puerto Rico y el extranjero. Invadió los rings de Estados Unidos en el 1930 y allí logró más de ocho victorias consecutivas antes de caer.
Koli Kolo ganó 38 peleas (18 por KO) y perdió 19 (7 por KO) y tuvo otras 3 para un total de 60 peleas. Participó en un total de 356 round (%30 por KO).

En 1930, peleó contra Terry Roth y lo eliminó en la segunda ronda. El 3 de octubre de 1930, el periódico el New York Times informó que Koli Kolo había vencido la noche anterior a Maxie Leiner en el round número diez en el Olimpia Boxing Club.
En 1931 se enfrentó a Miki Gelb, un judío húngaro, que lo derrotó por decisión en el round número diez. Era la era del oro del boxeo de Puerto Rico. Koli-Kolo fue el primer boxeador puertorriqueño en pelear en el viejo Madison Square Garden de Nueva York.

Letra de la canción escrita por Pedro Flores dedicada a Koli Kolo.
Introducción:
Voz: Hola Koli Kolo ¿Cómo te encuentras?
Voz de Koli Kolo: «Hombre, vine a ver el «son» que me compusiste.»
Voz: All right muchachos… ¡Qué viva Koli Kolo..!
Todos: ¡Qué viva ..!
Letra de la canción:
Koli Kolo trajo en cada mano, un batesito de ausubo de Borinken para chocar a los americanos que se metieran al ring, mamita, a pelear con él ….
Koli Kolo trajo en cada mano, un batesito de ausubo de Borinken para chocar a los americanos que se metieran al ring, mamita, a pelear con él ….Una niña que ha visto a Koli Kolo y que supo que peleaba en Nueva York, compró un traje y un lindo sobretodo para ver al torito gladiador.
Más la madre, que le teme a los toros, al saber su deseo, enfureció…. y la niña, que quiere a Koli Kolo, a la madre le cantaba este son…
«Mamacita por Dios déjame irlo a ver» «Mamacita quiero casarme con él….»
«Koli Kolo no olvides a esta mujer…» «Mamacita quiero casarme con él….
El antiguo parque de pelota de Santa Isabel que dejó de funcionar en 1991 llevaba el nombre de esta gloria del boxeo que fue uno de los que contribuyó a que este pueblo se conozca como «Tierra de campeones».
Fuentes:
- Boxer
- BoxerList
- Cyberboxing
- PRPOP
- Libro: Puerto Rico y su historia íntima, 1500–1996 – Volumen2 – Página 688, Gilberto R. Cabrera · 1997