A Santa Isabel se le conoce como la tierra de los potros y ésto está relacionado con la industria caballar que desde los siglos XVIII, XIX y XX se ha realizado en este pueblo.Sin embargo la estrella de todos estos potros “pura sangre” fue Camarero.Un potro que nació el l6 de junio de 1951 en el Potrero Santa Isabel, del Sr. L. Rechani Agrait. Éste se convirtió en un campeón en la historia del hipismo puertorriqueño.El potro era de color cebruno de alzada creciente.
Originalmente se inscribió en el Stud Book numero 4, folio 670 de la Comisión Hípica de Puerto Rico, con el nombre de Sabrosito el 10 de noviembre de 1951.El 8 de abril de 1953 fue vendido al Establo Lares, donde inmediatamente solicitaron su reinspección. Se vuelve a inscribir con el nombre de Camarero, en el folio 559, del Registro de Caballos del País número 8.Debutó el 14 de abril de 1953 en el Hipódromo Quintana, corriendo 400 mts, en :24.4. Fue el principal responsable del auge del hipismo en este país. En el año 2000 Santa Isabel le rindió tributo erigiéndole una estatua localizada a la entrada del pueblo en la carretera que llega desde el pueblo de Ponce.
Camarero es un orgullo de Puerto Rico y por esta razón El Hipódromo El Comandante de Canóvanas, el único en el país, decidió cambiar su nombre y llamarse Hipódromo Camarero.Según el Salón de la fama del hípismo de Puerto Rico éstas fueron sus hazañas:
- Implantó marca de victorias para potro dos añero con 18 victorias (1953).
- Estableció una marca mundial de 56 victorias consecutivas, sin derrotas ni empates (1955).
- Fue el primer caballo en ganar la Triple Corona en Puerto Rico y el primero en lograrlo de forma invicta en nuestro hemisferio (1954).
- Implantó tres marcas de pistas y empató otra.
- Resultó invicto en siete carreras clásicas.
- Fue proclamado «Caballo del Año» en 1954 y 1955.
- Ganó 73 carreras de las 77 en las que participó.
- Cuando murió, aproximadamente, 10,000 personas pasaron frente a su fosa en el Hipódromo Quintana
- Camarero es el único caballo en la historia del hipismo mundial en ser enterrado en tres ocasiones (1956-1958-1994).
- Su hazaña apareció en la caricatura Ripley’s, Believe It or Not, y fue leída por 80 millones de personas alrededor del mundo.
- Fue exaltado al Salón de la Fama del Hipismo Puertorriqueño en el año 1958.
- Las premiaciones anuales a los más destacados en nuestro hipismo llevan su nombre (Premios Camarero), se corre un clásico a su memoria, tiene una canción (Camarero en Punta), se escribió un libro sobre su vida (Camarero en Punta).
La personas relacionadas con este caballo campeón fueron: Luis Rechani Agrait (criador), José Coll Vidal (dueño) y Pablo Suárez (entrenador).Como reconocimiento de que Santa Isabel es tierra de potros campeones, muy pronto comenzará la construcción del Parque Ecuestre La Esmeralda, en 520 cuerdas de terreno a un costo de más de $250 millones de dólares, Tendrá un hipódromo, un hotel y residencias.Fuente: Salón de la fama del hipismo de Puerto Rico
httpv://youtu.be/ia53_I8_v54
Este sitio es muy importante y educativo nos da a conocer atravez del mundo
José (Pepe) Coll Vidal , el dueño de Camarero y Establo Lares, fué un peridista muy destacado y en un momento dueño del Periódico «El Mundo» Este era hijo de Miguel Coll Rullan, mallorquín que fue alcalde de Lares, y María Vidal Cardona, natural de Aguadilla. Este era primo hermano de mi suegro, Luis Rullán Vidal. Luis
Melvin: Sahlom. En torno al caballo Camarero cuyo jinete los era el Sr. Mateo Matos; el Sr. Angelito Berríos Pagán en su poesía «santa Isabel» hace alusión a este caballo. ¿Te acuerdas?
No la he publicado porque no la tengo completa. Aquí va la parte que tengo de esa poesía de Ángel Berríos:
Santa Isabel
Por Ángel Berríos Pagán
Santa Isabel pueblo de encantos
paisaje de inspiración,
De tu suelo cojo rosas
Para hacer mi versación.
Que linda playa de Jauca
cuando el sol te hace el amor
Te quedas muy extasiada
con su rubio resplandor.
Hoy El YATE se engalana
con Rafa Muñoz tocando,
una india bailando…
pregunté quien es fulana
y los que que están observando
me responden esa es Juana.
Es Juana la de «Los Indios»
Feliz india borincana
la que por sus venas corre
sangre del indio Agúeybana.
Al sur la Central Cortada
con su humareda que empaña
mientras los carros de bueyes
pasan cargando caña.
Y se oye el pregonero gritando
«millo en pelota»
de la casa de los Pérez
muy cerca de la «Marota»
Pusulo hoy ha partido
las campanas van doblando.
¿Quién las estará tocando
si su amo está dormido?
Los jueyitos y bruquenas
en la orilla están jugando
y las olas van rimando
notas de amor en la arena.
Que linda está la llanura
que a Paso Seco circula…….
Soy hija de un ya fallecido jinete que le dió gloria al Hipismo puertorriqueño. Quien también fue la persona que montó al ejemplar Camarero en sus primeras 13 victorias y es muy triste que las personas se hayan olvidado de parte de la historia de este ejemplar.
Porque el jinete Juan Díaz Andino (J.D. Andino ) fue quien llevó este caballo a sus primeros triunfos. La Historia no puede olvidarse, tiene que estar completa. Gracias.
POR ESO NUESTRA ISLA SIEMPRE ESTA ATRAS EN TODO, COMO ES POSIBLE QUE SIENDO CAMARERO UNA GLORIA BORICUA LIMITEN SU ARTIVEZ UN UNOS MISEROS CENTAVOS, NO LO CREO CORRECTO QUIEN LE PUDO PRECIO A ESTA GLORIA. QUIEN OPACA SU BRILLO CON TAN MISERO ACTO.
POR ESO NUESTRA ISLA SIEMPRE ESTA ATRAS EN TODO, COMO ES POSIBLE QUE SIENDO CAMARERO UNA GLORIA BORICUA, LIMITEN SU ARTIVEZ POR UNOS MISEROS CENTAVOS, NO LO CREO CORRECTO, QUIEN LE PUSO PRECIO A ESTA GLORIA, QUIEN OPACA SU BRILLO CON TAN MISERO ACTO. ADEMAS, LA HISTORIA DEBE NARRARSE TAL CUAL FUE, POR QUE NO MENCIONAN A ALAMBRITO J.D. ANDINO QUIEN MONTO NUESTRO EQUINO EN SUS COMIENZO EN MAS DE UNA OCASION (13) VECES PLASMANDOLO EN LA HISTORIA DEL HIPISMO PUERTORRIQUEÑO. GLORIA Y HONOR A QUIEN LO TIENE. AMPLIEMOS LA NARRACIÓN PASO A PASO Y LLEVEMOSLA DE LA MANO.
EL AL IGUAL QUE LOS DEMAS MERECEN SU MENCION.
A la Sra. Iliam Diaz Garcia:
Me gustaria saber mas de parte de la historia que no fue contada del Jinete Juan Diaz Andino, y que llevo al Campeon CAMARERO a sus trece victorias: ya que estoy haciendo un estudio de dicho Equino.
Agradecere tu pronta atencion.
A la Sra. Maria
Estoy de acuerdo con usted. Si quien le dio gloria a CAMARERO lo ha olvidado su merito de ser el campeon mundial al tener 56 carreras consecutivas, jamas podra ser opacado; entonces volvamos a contar su historia como debe ser.
Espero su pronta atencion
Gracias.
TODO ESO ES CORRECTO. TUVO LA SUERTE DE NO ENCONTRARSE CON CARDIOLOGO, EL GATO, YACALACA, CANGREJITO, RIBOTS VERSET, ESTELAR, ORLANDO G, WISO G, ENTRE OTROS. DE HABERSE ENCONTRADO CON ELLOS ESTUVIESE BUSCANDO ROMPER EL MAIDEN.
Santa Isabel
Por Ángel Berríos Pagán
Santa Isabel pueblo de encantos
paisaje de inspiración,
De tu suelo cojo rosas
Para hacer mi versación.
Recordaré con cariño
Las horas tan emotivas
Que pasaba cuando niño
Que linda playa de Jauca
cuando el sol te hace el amor
Te quedas muy extasiada
con su rubio resplandor.
Hacia el este esta Habai
También Peñuelas y Florida
Y parece que a lo lejos
Viene el viento en enbestida.
Hoy El YATE se engalana
con Rafa Muñoz tocando,
Hay una india bailando…
pregunté quien es fulana
y los que que están observando
me responden esa es Juana.
Es Juana la de “Los Indios”
Feliz india borincana
la que por sus venas corre
sangre del indio Agúeybana.
Es la de negros ojos bellos
También negra cabellera
Cuajada con el sol bravo
De esta mi tierra adorada
Al sur la Central Cortada
con su humareda que empaña
mientras los carros de bueyes
pasan cargados de caña.
Y se escucha al pregonero gritando…
«Millo en pelota….»
De la casa de los Pérez
Muy cerca de la Marota
Pusulo ha partido
Las campanas van doblando,
«- ¿quién las estará tocando,
Si su amo está dormido…?»
Los jueyitos y buruquenas
En la orilla están jugando
Y las olas van rimando
Notas de amor en la arena
Y continuo mi camino
A través del cocotero
Y espiando al parcelero
Logro treparme en la palma
Y luego con mucha calma
Saboreo mi coco de agua
Que linda esta la llanura
Que ha Paso Seco circunda
Y a través de la espesura
Ya la noche se vislumbre
Noches de sana alegría
Cuando al sonar la sirena
De la noche en el Cuartel
Había que vernos correr
Huyendo a la Policía.
Me gusta el mangó redondo
Que el sol dora con su lumbre
Siempre que sea cultivado
En la Calle 5 de octubre.
Hay las fiestas Patronales
El friquitín de Don Ara
El lechoncito en la vara
El hombre orquesta y sus timbales
Hay los juegos dominicales
Que ha todos entretenían
Los pasteles de mi tía
Y las excursiones escolares
Y todas las cosas bellas
Que de momento
No recuerdo pero en mi alma
Las reservo cual si fuera parte de ellas
Y en el Barrio de las Hoyas
Lugar de vasta extensión
Luce un manto de guirnaldas
!CAMARERO EL CAMPEÓN!
Venezuela pais de grandes logros en materia de cria como la formacion de jinetes resaltantes a nivel mundial,sin embargo lo conseguido por el ejemplar CAMARERO no tiene precedente en el mundo , por lo que a mi manera de ver las cosas lo llamaria el inmortal
Para Don Miguel Pino: Estoy de acuerdo con usted y agradezco su opinión y como Puertorigueña que soy orgullosa Fanatica del Hipismo legado que mis padres me dejaran, apenas creó que tenía a penas poca edad, recuerdo que un Domingo como acostumbraban mis padres visitar el Hipódromo vi como sacrificaban a uno lindos caballo porq se partió una patas delantera si no mal recuerdo, fue cruel ver su sacrificio en pleno Hipódromo recuerdo que habia mucha gente que lloraban yo como no sabia que estaba pasando recuerdo llorar tambien. Este Caballo fue únicos en mis recuerdos…….